20 de septiembre de 2012

Un día con los españoles


LA PRIMERA IMAGEN ES LA ÚLTIMA

La gente representa a su país y su cultura. Era la segunda vez que iba a encontrar a un español (españoles). Olvidé sus caras e incluso el diccionario en mi miente. Estaba pensando cómo iba a hablar con ellos y que haría si no entiendo nada, pero cuando empecé a hablar no pude cerrar mi boca. Hablaba de cualquier cosa. Fuimos a un restaurante para comer y se pidieron pasta que no pica, algunas verduras con sal y yo puse toda la especia que estaba en la mesa. Les dije que este tipo de comida sin picante es como la comida del hospital en India. Se rieron mucho. (¡Sí! Solo en la cama del hospital comemos lo que no pica. ¿No? ) Me preguntaron qué me gustaría beber. Yo dije agua. (Es normal aquí ¿no? No me miren de sorpresa por  qué no pido nada. Porque allí se bebe algo con la comida y aquí – ¡el agua! Me dijeron que el día siguiente puedo encontrar con las chicas, a ver, no me llevo muy bien con las chicas pero estaba listo de cualquier tipo de personas. ¡No soy misógino pero las chicas siempre complican! En fin les dije que vivo en un fuerte y tengo que volver porque las puertas más grandes cierran a las once. Nos despedimos y me sentí muy bien hablar con ellos. Son muy amables(a ver las mujeres…).


EL FRENESÍ ORAL

Al día siguiente (porque no quería llegar tarde) ¡llegué tarde! y vi una mujer, ¡uy! Me alucino en colores porque ella parecía como una mujer India. Y la segunda como del norte. No sabía que debía hablar y así que vomité mi breve introducción sobre ellas que aprendí antes de ir al Instituto Cervantes (¡y no sabía de qué estaba hablando!). Durante el camino me enseñaron la diferencia entre ‘y’ y ‘e’ y muchas otras cosas. 
Fuimos al fuerte rojo, quise decir muchas cosas pero terminé diciendo “¡qué bueno!” cuando hubiera dicho “la gloria de este monumento de nuestro patrimonio histórico conserva los restos de nuestra historia y cultura en sus esquinas poco visibles”. Cuando hablaba sobre mi pueblo nos interrumpió un gordo como una foca (¡un guía!) y me pidió dinero pensando que soy un guía. Le dije suavemente que no pero cuando el habló de policía le enseñé mi lado salvaje, gritando y cerrando su boca ¡en 10 segundos! :D (¡me cago en el guía y la corrupción!).
Durante la conversación hice tantos errores – en lugar de puede dije puedes, por ‘ha’ use ‘he’ (he hecho tanto) también = tan bien, íbamos= fuimos, era= fue, fui=iba, por/para = ¡me importaba un pepino!, ojala= ujala, a ver o haber? ¡Quién sabe! ¿Pues? ¿Qué es pues? ¿ven o ver??? ¿Qué es el verbo? Y de todas las preguntas que no entiende, responde ¡perfectamente! Después de este frenesí oral pensaba cerrar mi boca pero no había cuerpo que lo aguante. :O 


LOS RECUERDOS EN EL FONDO

Fuimos a la Tumba de Humayun, Bangla Sahib y la puerta de India y disfrutamos mucho. Hablando sobre España y India, sobre las culturas y la gente. Un montón de cosas. Ahora tenían que irse. Ellos sabían que es muy difícil para un indio ir a España pero aún así me invitaron a sus casas y nunca me dijeron la palabra ‘difícil’ porque también les dije “donde el corazón inclina el pie camina”. 
Fuimos para cenar y tomamos cerveza y hicimos una promesa para encontrarnos otra vez. Me dieron un gorro para mi hermano y los contactos de todos.  Era tiempo de despedirse. Tanto hablamos, reímos, iba a ser solo una memoria en un momento pero siempre tenemos esperanza. 
No puedo juzgar extranjeros pero me alegre muchísimo de lo que vi. Estaba muy contento y alegre y ellos definitivamente proveían la buena imagen de España. Manuel, José, Isabel y Mar, nunca los olvidaré. Fue una experiencia increíble e inmortal. No sé si iré a España pero si los españoles son así, tengo que decir ¡Viva España!.



Utkarsh Sahil 
Nivel B2
Alumno del Instituto Cervantes de Nueva Delhi 
Utkarsh Sahil 

1 comentario: